miércoles, 30 de diciembre de 2009
Cómic México Pambolero

MEXSOCCER ⚽
El escudo de México Pambolero Cómic, representa dentro de el uno de los edificios de juego de pelota que existen en México, este hace alusión a monumentos como la cancha de Poktapok en Chichen Itza, la portería que se sabe era un aro de piedra tallada, en el Cómic es llamada portería Azteca; tiene labrada la figura de cada uno de lo héroes del equipo de la historia; también dentro de el escudo hay representados muchos de los máximos tesoros emblemáticos de México; como son el Árbol De Chile, el Árbol De Cacao, una Nopalera, un Maguey, un Maizal, un Agave, etc. Ademas el balón centro de la historia, es una representación de la pelota de hule del juego de pelota prehispánico de México, es decir: dentro de la narración en formato de ficción científica la pelota de hule del juego de pelota prehispánico de México se modifica en la era moderna creando una evolución técnica elaborada por los industriales ingleses; con la cámara de hule forrada de cuero se muestra la Ciencia, Tecnología e Innovación que hace del balón un instrumento apto para jugar un deporte a nivel mundial. El balón es llamado balón Quetzalcoatl o serpiente emplumada, la cual aparece también al pie de una de las esquinas del escudo.
Y la leyenda menciona que en el juego de pelota las batallas eran tan fuertes que había muertos...
Y la leyenda menciona que en el juego de pelota las batallas eran tan fuertes que había muertos...
Porque en el se definía el destino, quien lograba aprovechar al máximo los movimientos del sol en sus cuatro estaciones entonces tenia un futuro certero, la explicación matemática del movimiento del esférico se basa en cuatro puntos, que son las estaciones del sol:
1º La humedad o agua representada por el río que nace del horizonte y muere
en la punta del escudo
2º La resistencia del suelo o tigre (jaguar) se representa en la fertilidad de las tierras
de México con los tesoros de la Ingeniería Agrícola de Mexicana
3º El fuego o calor del partido representado en dos aspectos básicos,
la pasión del Mexicano por el Soccer, que es tan grande porque la tenemos viva en
nuestras raíces culturales y los signos y edificios con cientos de años
de historia; monumentos al juego de pelota único en el mundo
4º El viento o control representado por el movimiento entre el escudo con nubes y
sin ellas, símbolo del viento que desvanece los climas, como el esférico
es uno mismo con los pies del jugador
Un signo extra...
5º El Sol es el movimiento o dominio del esférico
¡medido por la pasión, la escuela y el hambre del jugador!
5º El Sol es el movimiento o dominio del esférico
¡medido por la pasión, la escuela y el hambre del jugador!
Etiquetas:
Apoya a la Selección Mexicana,
Escuela De Soccer México Pambolero Cómic,
MexsocceR,
música
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
domingo, 23 de agosto de 2009
Himno Alegrando el Azul
Alegrando el Azul de los cielos, océanos, mares y ríos... Es el Jazz Up Blues de la naturaleza y su diversidad...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)